Diario

Las mejores herramientas para el Hot Desking y el Trabajo Basado en Actividades
El trabajo basado en actividades ofrece entornos adecuados para diferentes actividades profesionales. Mostramos las mejores herramientas para ello en el Blog de Gustav.

Las ventajas del Trabajo Basado en Actividades están bien documentadas: el personal se siente más confiado y, por lo tanto, más motivado; la cantidad de espacio requerido se reduce, lo que puede permitir ahorros en bienes raíces o ‘crecimiento sin espacio’, y la calidad del trabajo mejora a medida que los empleados pueden colaborar o eliminar distracciones de manera más efectiva.
Cambiar a una nueva forma de trabajar nunca es fácil, y la importancia de un proceso de gestión del cambio bien pensado no puede subestimarse.
En nuestra última publicación del blog, compartimos las mejores prácticas sobre cómo es un proceso de gestión del cambio y cómo Gustav puede ayudar como herramienta.

¿Qué es el trabajo basado en actividades?
El Trabajo Basado en Actividades es una forma de diseñar un lugar de trabajo para que proporcione espacios físicos apropiados para la variedad de tareas que los empleados pueden realizar. Ejemplos típicos de espacios de TBA son salas silenciosas para trabajo enfocado, salas de reuniones reservables, espacios como áreas de descanso y cabinas estilo café para una colaboración más informal, etc.
Un principio clave detrás del enfoque ABW es reconocer el efecto que el espacio tiene en cómo nos sentimos y en cuán bien podemos trabajar, un marcado contraste con la forma de trabajar más tradicional de escritorio fijo.
